Agentes disponibles |
|
|
Escuelas de Español en España, Actividades y Alojamiento | en VALLADOLID |
Academia Páramo
en Valladolid: Disfruta aprendiendo español
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Escuelas de Español en España Clases Particulares Los Cursos Individuales (“One to One”) están pensados para aquellos estudiantes que necesiten un curso muy especializado e intensivo. Estos Cursos Individuales pueden realizarse como estudio único o como complemento a cualquiera de los cursos ofertados por Páramo, Academia de Español. Los Cursos Individuales se adaptan a los horarios y necesidades de cualquier estudiante que los demande. Campamentos de Verano Cursos de verano para jóvenes Los Cursos de Verano que ofrece Páramo, Academia de Español están dirigidos, fundamentalmente, a grupos de estudiantes universitarios o de institutos. Ofrecen una sólida formación académica acompañada de un extenso y variado programa de actividades extra-académicas que permiten disfrutar plenamente del verano: salidas, excursiones, actividades deportivas, conciertos de música, cine al aire libre, etc. Los cursos de verano, además de las clases y las actividades, incluyen el alojamiento en diferentes residencias universitarias de la ciudad de Valladolid en régimen de pensión completa durante las cuatro semanas de duración del curso. Igualmente, en el caso de grupos de más de 10 estudiantes, está incluido el acompañamiento de un profesor de la institución de origen sin ningún cargo y el traslado desde el aeropuerto de llegada (Valladolid o Madrid) a la ciudad a la llegada y el trayecto contrario a la vuelta. Viajes de Escuelas Escuelas, insitutos, grupos de estudiantes CURSOS PARA GRUPOS Estos cursos están pensados para grupos constituidos en origen (institutos, colegios, universidades, asociaciones...) e intentan responder a las necesidades particulares de cada uno de ellos. De esta manera, el número de horas lectivas puede adaptarse a las necesidades del grupo (10, 20, 30... horas semanales de 55 minutos cada una, todos los días del curso excepto sábados, domingos y fiestas oficiales), así como otras condiciones: alojamiento, horarios, etc. Conviene destacar el hecho de que, en la mayoría de las ocasiones, se ofrece un completo programa de actividades extra-académicas (visitas a museos, excursiones, paseos por la ciudad, actividades deportivas...) perfectamente ajustado a las necesidades del grupo. Páramo, Academia de Español ofrece estos programas con unas condiciones y a unos precios realmente interesantes. No deje de consultar con la dirección. Cursos Curso Intensivo 20 20 horas por semana Los Cursos Intensivos están pensados para cualquier estudiante, mayor de 14 años, que quiera iniciarse o perfeccionar sus conocimientos de la lengua y cultura españolas. El primer día, los estudiantes realizan un pequeño test que nos permite incluirlos en el nivel más apropiado para sus conocimientos. Páramo, Academia de Español diferencia seis niveles: Inicial A1, Elemental A2, Básico B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Superior C2. En cada clase nunca habrá más de 6 estudiantes, lo cual permite un rápido y eficaz progreso para todos ellos en las cuatro competencias trabajadas: Comprensión Auditiva, Expresión Oral, Comprensión de Lectura y Expresión Escrita. Los Cursos Intensivos están compuestos por 20 horas lectivas semanales de 55 minutos cada una, todos los días del curso excepto sábados, domingos y fiestas oficiales en horario de mañana o tarde, según temporada y nivel. Curso Intensivo 30 30 horas por semana CURSOS DE INMERSIÓN Los Cursos de Inmersión están destinados a aquellos estudiantes de español que dispongan de poco tiempo y necesiten un progreso especialmente rápido. Páramo, Academia de Español recomienda especialmente este curso a personas que posean unos conocimientos básicos de la lengua española. Los Cursos de Inmersión tendrán una carga lectiva de 30 horas lectivas semanales de 55 minutos cada una, todos los días del curso excepto sábados, domingos y fiestas oficiales. Después de realizar un pequeño test que permita reconocer el nivel más adecuado, el estudiante seguirá, siempre dentro de un grupo reducido de 6 estudiantes como máximo, las 4 horas lectivas diarias del curso intensivo y, más tarde, de manera individual o dentro de un grupo super-reducido, recibirá el complemento de 2 horas lectivas diarias. Preparación DELE DELE: Diploma Español como Lengua Extranjera. El Diploma de Español como Lengua Extranjera (D.E.L.E.) es el único examen oficialmente reconocido de competencia en la lengua española. Está organizado por el Instituto Cervantes y reconocido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Existen tres niveles diferentes: Diploma de Nivel Inicial, Diploma de Nivel Intermedio y Diploma de Nivel Superior. Los exámenes tienen lugar en los meses de mayo y noviembre (también, desde 2002, se ofrece una convocatoria extraordinaria en el mes de agosto en España). Puedes encontrar más información sobre los exámenes en la siguiente dirección: Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) del Instituto Cervantes Páramo, Academia de Español ofrece, desde su creación, un Curso Específico para la preparación de estos exámenes que comienza, dependiendo de la duración elegida, 4 u 8 semanas antes de su celebración. Se trata de un curso de 20 horas lectivas semanales de 55 minutos cada una, todos los días del curso excepto sábados, domingos y fiestas oficiales, con una programación exclusivamente dirigida a la preparación de dicho examen. En ella, utilizamos únicamente material de elaboración propia y pruebas oficiales de exámenes de años anteriores, con unos magníficos resultados para nuestros alumnos. Igualmente, a partir de 2005, Páramo, Academia de Español ofrece un Curso Complementario destinado a estudiantes que estén siguiendo con nosotros cualquiera de los cursos que la escuela imparte. Se trata de un curso que añade 10 horas lectivas semanales de 55 minutos cada una, todos los días del curso excepto sábados, domingos y fiestas oficiales, de preparación exclusivamente dirigida al D.E.L.E. y que será impartido en horario compatible con el del curso principal 50 Plus Cursos para adultos a partir de 50 años Este curso está pensado para estudiantes mayores de 50 años que desean aprender español en un ambiente más relajado que en los Cursos Intensivos o de Inmersión, al tiempo que demandan un completo y variado programa de actividades complementarias con el curso. Los estudiantes participarán todas las mañanas, de lunes a viernes, durante 4 horas lectivas de 55 minutos cada una, en un curso de español adaptado a sus conocimientos previos. Este aprendizaje se completará todas las tardes con actividades culturales e interesantes excursiones. Recomendamos estos cursos a las personas que prefieran estudiar dentro de un grupo de edad e intereses parecidos. Los estudiantes que tengan menos de 50 años pueden participar en este curso si sus intereses son similares. |
Actividades En Páramo, Academia de Español entendemos que las actividades extra-académicas son el mejor complemento para la enseñanza de la lengua española, pues permiten una completa inmersión del estudiante en la realidad, la historia, el arte españoles y la vida de la ciudad. Se trata de una forma diferente de aprender, en un ambiente más relajado, que también te permitirá conocer un poco mejor a otros estudiantes de la escuela que no están en tu clase. Cada mes elaboramos el programa de actividades extra-académicas correspondiente en el que incluimos diferentes actividades culturales y lúdicos. Tour Turístico PASEOS POR A CIUDAD Valladolid, capital de la corte: La ruta reconstruye los espacios de la ciudad vinculados a la época histórica en que Valladolid fue Capital de España (1601 – 1606), siendo monarca Felipe III y con una corte literaria donde escribieron los autores más brillantes del Siglo de Oro (Góngora, Quevedo, Lope de Vega, etc). El Valladolid de las letras: La ruta turística guiada va tras las huellas que identifican los distintos espacios urbanos con la vida y obra de insignes y prestigiosos escritores como: Miguel de Cervantes (el interior de cuya Casa-Museo se visita junto a la de José Zorrilla), Quevedo, Rosa Chacel, Jorge Guillén, Miguel Delibes…. Valladolid escultura: Recorrido por distintos espacios de la ciudad donde se encuentran instaladas algunas de las más importantes esculturas públicas erigidas desde el siglo XIX hasta nuestros días. Luces y sombras. Valladolid nocturno: Paseo por el casco histórico de Valladolid: Plaza Mayor, Pza de la Universidad (Catedral, Antigua, etc…) y Plaza de San Pablo (Palacio Real, Palacio de Pimentel, Iglesia de San Pablo, Palacio de Villena y Colegio de San Gregorio) bajo la magia y el tamiz que transmiten las luces ornamentales a los distintos espacios urbanos históricos. Ruta del hereje: Esta visita recrea los lugares en los que transcurre la novela “El Hereje” de Miguel Delibes, dando a conocer a través de la vida del personaje central de la novela, Cipriano Salcedo, el Valladolid de la Corte Renacentista y la Inquisición. Cada mes preparamos dos excursiones a alguna de las rutas provinciales o a alguna de las ciudades próximas a Valladolid. Está incluido el transporte y el pago de los tickets en los lugares que lo necesiten: -Ruta del Infante don Juan Manuel o del vino tinto: La ruta del Infante Don Juan Manuel, con la Ribera del Duero por eje, nos ofrece un excelente vino tinto y la riqueza artística de poblaciones como Peñafiel o San Bernardo, con el emblemático Monasterio de Santa Maríade Valbuena que alberga la Fundación las Edades del Hombre. -Ruta de los Montes Torozos o del vino rosado: Al sur de Tierra de Campos, se extiende la región paramera conocida como Montes Torozos. En cuanto al vino, aunque crece día a día la importancia de sus tintos, son muy famosos los claretes o rosados de Fuensaldaña, Mucientes o Cigales, muchos de ellos bajo la D.O. Cigales. -Ruta de la Reina Isabel o del vino blanco: Visitaremos, entre otras localidades, Tordesillas, donde en 1494 el dominio del Nuevo Mundo quedaba dividido en dos por un meridiano. Destaca su Plaza Mayor, de soportales corridos de los siglos XVI y XVII. De su conjunto eclesial, destaca la Iglesia Museo de San Antolín, donde sobresale la capilla de los Alderete y las Iglesias góticas de San Pedro y Santa María. La joya del municipio es el Monasterio de Santa Clara, antiguo palacio mudéjar que conserva unos interesantes baños árabes. -Ruta de los castillos: Desde Valladolid, muy cerca se ve el castillo de Fuensaldaña, situado en una llanura y construido en el s. XV por la familia Vivero como residencia señorial, teniendo las características típicas de este tipo de castillos. Este es el comienzo de una ruta por los principales castillos de la provincia de Valladolid. -Ruta del Románico palentino: Visitaremos los más importantes restos de este estilo arquitectónico en la provincia de Palencia, al norte de Valladolid. -Otras ciudades castellano y leonesas: Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, ... -Santander (en verano): Pasaremos un agradable día en la playa y visitaremos la turística localidad de Santillana del Mar. Cultura Ciclos de cine español: En la escuela podrás ver algunas de las últimas películas de los mejores directores del cine español: Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Julio Medem... Un profesor te ayudará a entender mejor la película con sus comentarios y resolverá todas las dudas que pueda plantearte su comprensión. Ciclos de música española: También con la ayuda de un profesor de la escuela, escuchamos canciones de los cantantes más conocidos (en español, por supuesto) para entender sus letras y disfrutar aún más de su música: Ricky Martin, Joaquín Sabina, Manolo García... VISITAS A MUSEOS Cada mes solemos visitar cuatro o cinco museos de la ciudad (está incluido el pago de las entradas): Museo Nacional de Escultura: El Museo Nacional de Escultura se encuentra instalado en el antiguo Colegio de San Gregorio, uno de los ejemplos más bellos e interesantes del estilo Gótico Hispano-Flamenco. Construido a fines del siglo XV (1488-1496) por iniciativa de Fray Alonso de Burgos, obispo de Palencia y miembro del Consejo Real - destaca en su conjunto la fachada, el patio y la capilla funeraria, lugares donde se concentra una menuda y abundante decoración dentro de la que se repite con insistencia la flor de lis, símbolo del fundador, así como los emblemas y escudos de los Reyes Católicos, patronos del Colegio. Tres grandes maestros de la escuela castellana; Alonso Berruguete, Juan de Juni y Gregorio Fernández, máximos exponentes del manierismo expresionista y el naturalismo barroco, están representados por algunas de sus realizaciones más significativas. (Más información enMuseo Nacional de Escultura). Museo Patio Herreriano: Inaugurado el 4 de junio de 2002 por S.M. Don Juan Carlos I, el museo se ubica en uno de los tres claustros del Monasterio de San Benito, obra de Juan de Ribero Rada, edificado a finales del s. XVI. El Patio Herreriano posee la mayor y principal colección monográfica de Arte Contemporáneo Español privada desde 1918 hasta la actualidad. La Colección permanente del museo reúne a los grandes artistas españoles del siglo XX y XXI. Más información en Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano. Museo de la Ciencia: Creado por iniciativa Municipal, el edificio se configura como un conjunto de cuerpos con una cierta autonomía funcional y formal y ha sido proyectado por arquitectos de prestigio internacional como Rafael Moneo y Juan José Echeverría. Más información en Museo de la Ciencia de Valladolid. Casa-Museo de Colón: La Casa Museo de Colón se construyó a imagen del palacio virreinal que don Diego Colón levantó en Santo Domingo como residencia familiar. Es de estilo gótico-isabelino, con una fachada de arcadas rebajadas y otra con balcón en esquina y portada de alfiz. Ante ella se halla un jardín, en cuyo fondo se encuentra una lápida con el busto del Almirante y la leyenda Aquí murió Colón el 20 de mayo de 1506, junto con un monumento a la carabela de Santa María y un busto dedicado a la memoria de Ponce de León. Mas información en Casa Museo de Colón. Casa-Museo de Cervantes: Cuando Miguel de Cervantes contaba 56 años alquiló, en la primavera de 1603, una vivienda recién construida en el denominado Rastro de los Carneros (hoy el del Rastro y el de Miguel Íscar). En ella vivió, en compañía de su esposa Catalina, su hija Isabel, sus dos hermanas Magdalena y Andrea, su sobrina Constanza y una criada, hasta comienzos de 1606 en que siguiendo a la Corte regresó a Madrid. Durante su estancia, Miguel de Cervantes tuvo tiempo de escribir, con toda seguridad, sus novelas El casamiento engañoso, El coloquio de los perros y El licenciado Vidriera, en las que afloran personajes y paisajes de la vida local y en Valladolid residía cuando salió de prensas en Madrid la primera parte de su Don Quijote de la Mancha. Mas información en Casa Museo Cervantes. Casa-Museo de Zorrilla: En esta casa, propiedad del Marqués de Revilla, nació el poeta romántico don José Zorrilla Moral el 21 de febrero de 1817 y en ella transcurrieron los primeros siete años de su vida. Mas información en Casa Museo Zorrilla. Museo de Valladolid: El Museo de Valladolid fue creado como Museo Provincial de Antigüedades en 1879. Instalado en el Palacio del banquero Fabio Nelli, el edificio es uno de los mejores exponentes de la arquitectura clasicista vallisoletana de finales del siglo XV. En su construcción intervienen los arquitectos Juan de Lastra, Diego de Praves y Pedro de Mazuecos, así como el escultor Juan de la Lastra. Museo Catedralicio: Inaugurado en 1965, se emplaza en la Colegiata medieval erigida por el Conde Ansúrez. Un conjunto de once capillas funerarias y salas, adosadas a la Colegiata del siglo XIII, modificadas en las reformas del gótico del siglo XIV. Museo Oriental: Este museo es la mejor colección de arte del Extremo Oriente existente en España. Es fruto de la larga presencia evangelizadora, social y cultural que los PP. Agustinos han realizado en China, Japón y Filipinas desde 1565. Se encuentra en el Real Colegio, construido con planos de Ventura Rodríguez a partir de 1759. Museo de San Joaquín y Santa Ana: Los retablos de la iglesia constituyen una de las joyas del Museo. En el lado de la Epístola destacan los magníficos cuadros de Francisco de Goya Santa Ludgarda San Bernardo socorriendo a un Tullido La Muerte de San José. Sin olvidar que en lado del Evangelio, están los tres óleos sobre lienzo del cuñado de Goya, Ramón Bayeu, donde representa a San Benito Santa Escolástica y La Inmaculada entre San Francisco y San Antonio. Museo de Santa Isabel: El edificio data del siglo XV. En 1506 construía la Iglesia el arquitecto Bartolomé Solórzano. La iglesia obedece a tipología monasterial. Tiene coro alto y bajo. El testero de la capilla mayor se cubre con un retablo de escultura; destaca el relieve de Gregorio Fernández que muestra a Santa Isabel, reina de Hungría, ofreciendo limosna a un pobre. En el lado del evangelio se halla un retablo dedicado a San Francisco, obra de Juan de Juni. Gastronomía Café-Tertulia: Algunos días nos reunimos en alguna cafetería de la ciudad para hablar de los hechos más actuales o, simplemente, para disfrutar de la compañía de los amigos. Vinos y tapas: Aprovechando que Páramo, Academia de Español se encuentra situada en el centro, en la zona de “tapeo” más conocida de la ciudad, nos reunimos para degustar alguno de los famosos vinos de la tierra (Ribera de Duero, Cigales, Rueda) con las sabrosas tapas que lo acompañan. |
Alojamiento En Páramo, Academia de Español estamos convencidos de que elegir un alojamiento adecuado es muy importante para aprovechar al máximo la estancia y el curso de lengua elegido. Nuestra experiencia nos dice que la mejor opción es vivir en casa de una familia española, pues se trata de una experiencia única y enriquecedora que va a permitir que el estudiante tenga una inmersión, no sólo en la lengua española, sino también en sus costumbres de la vida diaria. Sin embargo, también sabemos que hay estudiantes que prefieren otras posibilidades de alojamiento. Páramo, Academia de Español ofrece a sus estudiantes las siguientes opciones de alojamiento en Valladolid durante la realización de su curso: Alojamiento en familia Alojamiento en hoteles u hostales Residencia Apartamento |